Ciudad y fecha
Señor (a)
Dirigido a:________________
Cargo___________________
Empresa, Compañía, Institución
E.S.D.
Fraternal saludo.
Por medio de la presente le envió el programa de relajación y control del estres, así mismo explicamos de una manera sencilla y pedagógica todo lo relacionado ha esta enfermedad tan inquietante para las empresas, enfocada básicamente en la salud y el buen estado de la persona, de manera muy clara les informamos la temática del programa teórico practico que se desarrollará para el personal de las empresas.
PUNTOS A TENER EN CUENTA
- Es importante recordar que son prácticas para desarrollar durante la jornada laboral.
- Tener actitud positiva y propositiva en la práctica.
- Dar a conocer antes de iniciar la practica si se tiene alguna discapacidad física, patológica o congénita.
Esta actividad no presenta ningún riesgo cardiovascular para ningún individuo.
Gracias por toda su atención y colaboración para la ejecución y desarrollo de este programa.
Que Dios los Bendiga y los colme de felicidad
Atentamente:
JORGE ELIECER SANCHEZ DAZA
Director Fundación PAHAPE
MAESTRO DE ARTES MARCIALES
RECTOR COLEGIO ITA DE BUGA
Celular # 3174334438
FUNDACION PAHAPE
“PARA HACER PENSAR”
PERSONERIA JURIDICA No. 003247-50 SIN ANIMO DE LUCRO
ESCUELA DE ARTES MARCIALES DRAGON AMARILLO
RELAJACION
Y CONTROL DEL ESTRES
PROGRAMA DE ENSEÑANZA
TERAPEUTICA LABORAL
Elaborado por:
HILDER MOLINA VIVAS
LICENCIADO EN EDUCACION FISICA Y SALUD
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Docente Colegio Santa Isabel de Hungría sede Alfonso López Diez años
PROFESOR DE ARTES MARCIALES CHINAS
CON 28 AÑOS DE EXPERIENCIA
ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y
PEDAGOGIA CONCEPTUAL DEL INSTITUTO ALBERTO MERANI BOGOTA
ARIEL VARGAS SALAS
PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Docente Colegio Andino Cali
Docente Deporte Formativo Kung Fu y Futsal Universidad del Valle
- INTRODUCCION
El ser humano y, especialmente, el de las grandes ciudades experimenta una serie de situaciones como la industrialización y el trabajo en serie. La persona se ha convertido en una máquina más. No le queda tiempo sino para producir, no le es posible pensar ni sentir el palpitar de la vida.
El tiempo para la recreación, el deporte, el descanso y para contemplar la naturaleza es reducido.
Todos estos hechos y otros más generan un sinnúmero de comportamientos, conductas y síntomas que indican que el ser humano experimenta agotamiento, fatiga y presiones que agobian e irritan el curso normal de la vida.
A manera de síntesis, se exponen algunas de las variables a que se ve sometida y presionada la persona:
Congestión vehicular en horas pico.
Dificultad para cumplir citas por demoras en el tránsito.
Ofuscaciones por filas para entradas a espectáculos públicos y trámites.
Los efectos por el miedo.
Dificultades económicas.
Problemas afectivos.
Dificultades en las relaciones interpersonales.
Problemas y conflictos laborales.
Celos.
Preocupaciones.
Contaminación visual y auditiva en la vida urbana.
Falta de tiempo para cumplir con las responsabilidades asignadas.
Estas variables inciden directamente en la vida afectiva y emocional de la persona desubicándola de la realidad.
Cómo prevenir y manejar el estrés. Síndrome del siglo XXI, este programa busca dar respuesta a diferentes inquietudes sobre el tema. Además, pretende llegar a ser un taller en la prevención y manejo de esta enfermedad.
2. JUSTIFICACION
El trabajo es una de las actividades en la vida del ser humano que ofrece múltiples beneficios, tales como la interacción con otras personas, la ejecución de tareas diversas y la oportunidad de dar a conocer las capacidades de cada uno. Sin embargo, cuando éste carece de un adecuado manejo, o alrededor del mismo se crean ambientes perturbadores, puede generar un grado de tensión alto y producir “Estrés Laboral”.
El estrés laboral, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como la “reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación” Sin embargo, son muchas las causas que pueden ocasionar este tipo de estrés.
:
Existen situaciones difíciles a que se ve sometido el ser humano en la sociedad actual, especialmente aquel que habita en las grandes ciudades:
La industrialización, la contaminación, la congestión vehicular, los afanes, el trabajo en serie son situaciones que lo han convertido en una máquina más.
No le queda tiempo sino para producir; no le es posible pensar, no sentir el palpitar de la vida.
La vida del ser humano es una lucha permanente por mantener su energía contra fuerzas que le impiden, oprimen o sujetan.
3. MARCO LEGAL
El presente proyecto tiene como propósito legal el contribuir al desarrollo de seres humanos autónomos capaces de tomar decisiones por si mismos y vivir mejor acorde con las exigencias del medio social y en que se encuentran laboralmente.
En este sentido el programa de relajación y control del estrés contribuye a la creación de espacios para la vida social (compromisos y acuerdos), necesarios para la convivencia. Pues no se trata de construir un cuerpo vivo individual, sino de reconstruir este a la par como un ente social, como hábitat esencial para su desenvolvimiento.
De acuerdo a la constitución política de Colombia, con la constitución a través del trabajo psico-físico podemos integrar cada uno de los grandes campos del saber, sensibilizándonos por medio del conocimiento de nuestro cuerpo, del movimiento con relación al otro, construyendo una conciencia del cuerpo de la vida como objetivo primordial de educación, del respeto tanto por el cuerpo propio, como el del prójimo o mas próximo.
Creando a través del trabajo, la relajación y control del estrés, espacios claros donde la convivencia y la tolerancia son ejes fundamentales para esta practica, y no un simple discurso; contribuyendo así a formar una sociedad crítica donde la diversidad y el respeto vayan de la mano, siendo los más preciados valores.
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Brindar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el control y el buen manejo del estrés.
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Conocer los elementos significativos teóricos para el control y el manejo del estrés.
* Valorar las enseñanzas aprendidas en el presente curso para ser aplicadas en el entorno social.
* Que el asistente al presente curso genere competencias cognitivas, afectivas y expresivas con relación al control y manejo del estrés.
5. TEMATICAS
La insatisfacción laboral
Factores estresantes
Estrategias que permiten afrontar y manejar el estrés
Grados de estrés
¿Cómo prevenir el estrés?
El cuidado de si mismo
La alimentación
Recomendaciones para nuestra alimentación
Nutrición, salud y bienestar
La buena salud
Importancia de la actividad lúdica
Haciendo un uso racional y adecuado de las energías y potencialidades.
6. METODOLOGIA
Siendo el participante, elemento fundamental de toda actividad, será tomado por el facilitador como el punto de partida para las actividades propuestas. Y observándolo continuamente, irá acumulando datos que apoyados en una fundamentación serán utilizados para comprender, encausar y apoyar al alumno, de acuerdo con sus necesidades.
Se tratará de crear un clima adecuado para el desarrollo del participante, estableciendo los límites necesarios y dando un margen de flexibilidad.
En este programa se realizarán periódicamente evaluaciones del mismo, con el propósito de efectuar posibles reajustes y adaptaciones necesarias para un mejor logro de los objetivos planteados.
Este procedimiento metodológico, es propuesto con fines formativos en el participante, en sus potenciales de seguridad, creatividad y autocrítica de su accionar.
Teniendo en cuenta que se realizaran actividades dinámicas grupales con los asistentes a estos encuentros, todo esto con el fin de integrar y socializar a los participantes de esta actividad en conjunto.
7. COSTOS CAPACITACITACIÓN
$ 50.000 pesos la hora cátedra.
16 Horas X $ 50.000
Total $ 800.000
Ocho cientos mil pesos.
PAGOS EN PESOS COLOMBIANOS
MONEDA CORRIENTE
SIN INCLUIR IVA
NI RETENCION EN LA FUENTE O RETEICA.
Atentamente,
JORGE ELIECER SANCHEZ DAZA
Director Fundación PAHAPE
MAESTRO DE ARTES MARCIALES
RECTOR COLEGIO ITA DE BUGA
Celular # 3174334438