ESCUELA DE ARTES MARCIALES DRAGON AMARILLO. "FUNDACION PAHAPE"
 
escuela de artes marciales dragón amarillo
HISTORIA
CONTACTO
KUNG FU WU SHU
DIFERENCIAS ENTRE ACADEMIAS Y LA ESCUELA D.A.
TAI CHI CHUAN
SERVICIOS
FOTOS
VIDEOS
SEDES Y COSTOS
LECTURAS
LIBROS
HOJAS DE VIDA
JUT JITSU Y SISCOMADA
MUSICA CHINA PARA VER Y ESCUCHAR
VIDEOS RECOMENDADOS KUNG FU
PROYECTOS
=> CONDICION FISICA
=> PROGRAMA DE ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA
=> PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PEDAGOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
=> PROGRAMA DE RELAJACION Y CONTROL DEL ESTRESS
=> PROGRAMA DE GIMNASIA LABORAL
=> PROGRAMA DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DEL NUEVO MILENIO
=> PROGRAMA DE TAI CHI CHUAN PARA TODAS LAS EDADES
=> PROGRAMA FORMACIÓN DE BRIGADA DE EMERGENCIA EDUCATIVA
=> PROGRAMA DE NATACIÓN
=> CURSO DE ARBITRAJE EN FUTBOL SALA FIFA
PELÍCULAS
QŽHUBO NOTA
 

PROGRAMA DE GIMNASIA LABORAL

Ciudad y fecha

 

 

Señor (a)

Dirigido a:________________

Cargo___________________

Empresa, Compañía, Institución

 

E.S.D.

 

 

Fraternal saludo.

 

Por medio de la presente le envió el programa de GIMNASIA LABORAL, así mismo explicamos de una manera sencilla y pedagógica todo lo relacionado ha esta práctica tan importante para las empresas, enfocada básicamente en la salud y el buen desempeño laboral, de manera muy clara les informamos la temática del programa teórico practico que se desarrollará para el personal de las empresas.

 

PUNTOS A TENER EN CUENTA

 

  • Es importante recordar que son prácticas para desarrollar durante la jornada laboral.

 

  • Tener actitud positiva y propositiva en la práctica.

 

  • Dar a conocer antes de iniciar la practica si se tiene alguna discapacidad física, patológica o congénita.

 

Esta actividad no presenta ningún riesgo cardiovascular para ningún individuo.

 

Gracias por toda su atención y colaboración para la ejecución y desarrollo de este programa.

 

Que Dios los Bendiga y los colme de felicidad

 

Atentamente:

 

 

 

JORGE ELIECER SANCHEZ DAZA

Director Fundación PAHAPE

MAESTRO DE ARTES MARCIALES

RECTOR COLEGIO ITA DE BUGA

Celular # 3174334438

 

 

 

FUNDACION PAHAPE

“PARA HACER PENSAR”

PERSONERIA JURIDICA No. 003247-50 SIN ANIMO DE LUCRO

 

ESCUELA DE ARTES MARCIALES DRAGON AMARILLO

 

 

GIMNASIA

LABORAL

PROGRAMA DE ENSEÑANZA

GIMNASIA TERAPEUTICA LABORAL

 

 

Elaborado  por:

HILDER MOLINA VIVAS

LICENCIADO EN EDUCACION FISICA Y SALUD

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Docente Colegio Santa Isabel de Hungría sede Alfonso López Diez años

PROFESOR DE ARTES MARCIALES CHINAS

CON 28 AÑOS DE EXPERIENCIA

ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y

PEDAGOGIA CONCEPTUAL DEL INSTITUTO ALBERTO MERANI BOGOTA

 

ARIEL VARGAS SALAS

PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Docente Colegio Andino Cali

Docente Deporte Formativo Kung Fu y Futsal Universidad del Valle

 

 

  1. INTRODUCCION

 

Cada ser humano desea una determinada calidad de vida; para ello cada día realiza una combinación de intereses, afanes, emociones, logros, satisfacciones y paz mental.

 

Cuando se disfruta la vida, se reconoce que el gozo y el entusiasmo son elementos fundamentales en el proceso formativo del ciclo vital humano.

 

El éxito en el desempeño de labores y trabajos cotidianos está en íntima relación con la capacidad del ser humano de asumir, aceptar, tolerar, soportar, manejar presiones y exigencias a nivel personal, familiar y laboral teniendo en cuenta que el principal vehiculo es el cuerpo humano que tiene que tener una preparación física optima y una actitud corporal adecuada para estar física, mental y emocionalmente acto para las exigencias que le solicita el cargo que tiene en la empresa, desde servicios generales hasta la de gerente o director de la empresa.

 

En la búsqueda del bienestar personal, el ser humano debe enfrentar obstáculos y situaciones amenazantes en perjuicio de su salud, vida emocional y autoestima. Corresponde a cada persona colocar en juego sus capacidades, habilidades y sentido común, para afrontar y manejar permanentemente las amenazas y conflictos que desde diferentes componentes se le presentan.

 

Conductas como éstas generan reacciones y producen en la persona agotamiento, ansiedad, fatiga, inseguridad, ineficiencia  e improductividad.

 

Cómo prevenir y manejar estos problemas, a través de  la gimnasia laboral terapéutica  que brinda herramientas, instrumentos y técnicas para facilitar su disposición física, mental y emocional en pro de del rendimiento y eficacia en su medio laboral.

 

2. JUSTIFICACION

Al  identificar todos los problemas que conllevan la falta de un programa de gimnasia laboral, nos permitimos presentar una propuesta para esta clase de empleados de esta maravillosa institución,  un programa que denominamos “practica psico-terapéutica alternativa”, es decir una educación psico-física para la vida.

 

Si concebimos el cuerpo como un todo, el trabajo físico mental dirigido, de acuerdo de las condiciones de los empleados, debe contribuir al mejoramiento de la salud.

 

Por consiguiente convertirse  en una terapia, a la vez que recupera el cuerpo físico y descansa su espíritu logrando así un equilibrio a nivel psicológico.

 

Es alternativo pues no se parte de concebir el trabajo ajeno a la vida cotidiana y mucho menos al conjunto de saberes que manejan las empresas.

 

Pues los empleados de las empresas están enmarcados en la sociedad (mundo de relaciones laborales) y poseen un cuerpo que igualmente está atravesado por el conjunto de conocimientos y relaciones que se producen socialmente.

 

Parte del trabajo físico desde su iniciación es la sensibilización y construcción del cuerpo como una totalidad inscrita en lo social.

 

Nuestra propuesta esta encaminada a crear conciencia acerca de la importancia que tiene la gimnasia laboral dirigido a los empleados de estas empresas, y ofrecer una alternativa que posibilite el cuidado y conservación de la salud mediante esta practica tan sencilla y valiosa.

 

Creemos que esta situación responde a la formación que se ha venido planificando la educación corporal a nivel general, una formación pragmática concebida para la producción inmediata de cuerpos, de hombres y mujeres, que son mirados como cosas.

 

De otra parte  planteamos este proyecto donde lo importante sea el ser y su relación con el medio, brindándoles posibilidades de obtener una paz interior y por ende una mejor convivencia social y logrando mejores resultados laborales y menos incapacidades.

 

 

3. MARCO LEGAL

 

El presente proyecto tiene como propósito legal el contribuir al desarrollo de hombres y mujeres, autónomos capaces de tomar decisiones por si mismos y vivir mejor acorde con las exigencias del medio social y en que se encuentran laboralmente.

 

En este sentido el programa de gimnasia laboral terapéutica contribuye a la creación de espacios para la vida social (compromisos y acuerdos), necesarios para la convivencia. Pues no se trata de construir un cuerpo vivo individual, sino de reconstruir este a la par como un ente social, como hábitat esencial para su desenvolvimiento.

 

De acuerdo a la constitución política de Colombia, con la constitución a través del trabajo psico-físico podemos integrar cada uno de los grandes campos del saber, sensibilizándonos por medio del conocimiento de nuestro cuerpo, del movimiento con relación al otro, construyendo una conciencia del cuerpo de la vida como objetivo primordial de educación, del respeto tanto por el cuerpo propio, como el del prójimo o mas próximo.

 

Creando a través del trabajo y la gimnasia laboral espacios claros donde la convivencia y la tolerancia son ejes fundamentales para esta practica, y no un simple discurso; contribuyendo así a formar una sociedad crítica donde la diversidad y el respeto vayan de la mano,  siendo los más preciados valores.

 

 

 

 

 

 

  1. OBJETIVOS

 

 

4.1 OBJETIVO GENERAL

 

Brindar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el desarrollo de la gimnasia laboral que hemos denominado. “Practica Psico-Terapéutica Alternativa”

 

 

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

*    Conocer los elementos significativos teóricos  para la gimnasia laboral

*    Valorar las enseñanzas aprendidas en el presente curso para ser aplicadas en el entorno social.

*    Que el asistente al presente curso genere competencias cognitivas, afectivas y expresivas con relación a la gimnasia laboral.

 

 

5. TEMATICAS

*    Manejo y control de la respiración.

*    Ejercicios laborales por segmentos corporales.

*    Ergonomía básica aplicada al puesto laboral.

*    Consejos prácticos.

 6. METODOLOGIA

 

Siendo el empleado, elemento fundamental de toda actividad, será tomado por el educador como el punto de partida para las actividades propuestas. Y observándolo continuamente, irá acumulando datos que apoyados en una fundamentación serán utilizados para comprender, encausar y apoyar al empleado, de acuerdo con sus necesidades.

 

Se pondrán en práctica la capacidad creadora del empleado, a través de experiencias directas y exploración del medio ambiente, facilitando su libre y positiva expresión, con el fin de unir la teoría con la realidad y constatar aquellos principios que rigen su actividad.

 

En este programa se realizarán periódicamente evaluaciones del mismo, con el propósito de efectuar posibles reajustes y adaptaciones necesarias para un mejor logro de los objetivos planteados.

 

Este procedimiento metodológico, es propuesto con fines formativos en el empleado, en sus potenciales de seguridad, creatividad y autocrítica de su accionar.

 

Teniendo en cuenta que se realizaran actividades dinámicas grupales con los asistentes a estos encuentros, todo esto con el fin de integrar y socializar a los participantes de esta actividad en conjunto.

 

 

7. COSTOS CAPACITACITACIÓN

$ 50.000 pesos la hora cátedra.

16 Horas  X  $ 50.000

 

Total  $ 800.000

Ocho cientos mil pesos.

 

PAGOS EN PESOS COLOMBIANOS

MONEDA CORRIENTE

SIN INCLUIR IVA

NI RETENCION EN LA FUENTE O RETEICA.

 

 

Atentamente,

 

 

 

JORGE ELIECER SANCHEZ DAZA

Director Fundación PAHAPE

MAESTRO DE ARTES MARCIALES

RECTOR COLEGIO ITA DE BUGA

Celular # 3174334438

"�n#n-�C�С�mso-bidi-font-family:"Times New Roman"'> 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siendo el participante, elemento fundamental de toda actividad, será tomado por el instructor como el punto de partida para las actividades propuestas. Y observándolo continuamente, irá acumulando datos que apoyados en una fundamentación serán utilizados para comprender, encausar y apoyar al participante, de acuerdo con sus necesidades.

 

Se tratará de crear un clima adecuado para el desarrollo del participante, estableciendo los límites necesarios y dando un margen de flexibilidad. se pondrán en práctica la capacidad creadora de los participantes, a través de experiencias directas y exploración del medio ambiente, facilitando su libre y positiva expresión, con el fin de unir la teoría con la realidad y constatar aquellos principios que rigen su actividad.

 

Se presentará un trabajo interdisciplinario para exponer experiencias integradas que logren poner a prueba en el participante su capacidad física, de conocimiento, creatividad y habilidad general de forma individual o colectiva. Estas propuestas

se realizarán periódicamente con el propósito de efectuar posibles reajustes y adaptaciones necesarias para un mejor logro de los objetivos planteados.

Durante el desarrollo del mismo, se emplearán estrategias variadas: se realizarán charlas, diálogos grupales. Donde se escuchen las expectativas, de los mismos. Con los instructores a cargo  se realizarán talleres sobre practica pedagógica, individuales y grupales.

 

Se tendrá como punto de partida la heterogeneidad biológica-física y fisiológica de los participantes para aplicar ajustes con el criterio del principio de individualidad, de acuerdo a las necesidades observadas por los instructores.

 

 

7. COSTOS CAPACITACITACIÓN

$ 50.000 pesos la hora cátedra.

16 Horas  X  $ 50.000

 

Total  $ 800.000

Ocho cientos mil pesos.

 

PAGOS EN PESOS COLOMBIANOS

MONEDA CORRIENTE

SIN INCLUIR IVA

NI RETENCION EN LA FUENTE O RETEICA.

 

 

 

Atentamente,

 

 

 

JORGE ELIECER SANCHEZ DAZA

Director Fundación PAHAPE

MAESTRO DE ARTES MARCIALES

RECTOR COLEGIO ITA DE BUGA

Celular # 3174334438


Hoy habia 41 visitantes (57 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
MONITORIAS
poner aqui la direcciones de las monitorias
 
KUNG FU WU SHU. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis