PROGRAMA DE NATACION
“NADAR ES UNA NECESIDAD
Y TAMBIEN UN PLACER”
ENCARGADO: HILDER MOLINA VIVAS
LICENCIADO EN EDUCACION FISICA Y SALUD
SANTIAGO DE CALI
INTRODUCCION
La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.
La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta. Las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar el canal de la Mancha.
Nada es una fuente de salud espiritual y física que no se debe desperdiciar.
OBJETIVOS GENERALES
· Debe ponerse en primer plano el placer de moverse libremente, de comunicarse con otros y de recoger experiencias propias.
· Desarrollar habilidades motrices específicas en el agua, que se constituirán en la base de la conformación de estilos en el futuro.
· Actuar a nivel psicológico para vencer el temor y generar seguridad y confianza, de tal manera que se sienta motivado para iniciar un proceso de aprendizaje orientado hacia la práctica de la natación.
METODOLOGIA
Este programa a parte de las necesidades de nuestros alumnos; por ende los contenidos responderán a los objetivos basados en dichas necesidades que se esperan lograr mediante las actividades propuestas.
Para el desarrollo de un programa es necesario la utilización de procedimientos metodologías como la demostración, presentación, descripción, explicación, las tareas, comandos, ayudas y corrección de movimientos, que resulta una herramienta indispensable para la realización de nuestro trabajo y como medio de interacción entre profesor y alumno.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje, seleccionaremos el método o los métodos más indicados para cada clase con el fin de fijar en el niño una estructura de orden motor, para contribuir al logro de nuestros objetivos, utilizando además, los implementos adecuados y necesarios.
EVALUACION
El seguimiento lo determinaremos de la siguiente forma:
EVALUACION DIAGNOSTICA: Para establecer la conducta de entrada. La cual va a permitir determinar las actitudes y aptitudes del niño y del grupo, para desarrollar el programa.
EVALUACION INTERMEDIA: Nos arrojará información de una parte del proceso, a fin de actuar con bases ciertas para reajuste del programa.
EVALUCACION DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS: Compararemos el estado inicial con el deseado y el grado en que han alcanzado los objetivos propuestos.
Constantemente se realizará una evaluación subjetiva donde se mide los logros y eficiencias que va desarrollando el niño.
PROGRAMA DE NATACION
No se busca rendimiento y se va a respetar el ritmo propio de cada niño.
CONTENIDOS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS
AMBIENTACION
- Acondicionamiento al medio
· Juegos
· Sentarse en el borde de la piscina
· Entrar y salir del agua.
· Caminar en la piscina.
|
Adaptación psicológica del niño ñas medio para que adquiera confianza en sí mismo y en el ambiente que lo rodea y así despertar el interés por la práctica de la natación.
|
RESPIRACION
- Juegos y ejercicios de respiración
· Burbujas
· Boca - Boca
· Nariz – Nariz
· Nariz - Boca
· Boca – Nariz – Libre
- Pecho
- Mariposa
|
Aprender a respirar en el agua y así lograr una mejor coordinación de ésta.
|
FLOTACION
- ESTATICA – estrella
- En A
- En ángulo
- En bola
- DINAMICA – Traccionar trabajando posiciones.
- EN DESPLAZAMIENTO – Contracción de miembros superiores e inferiores
|
Adquirir el dominio de poder sostener el cuerpo sobre el agua en reposo y en movimiento.
|
PATADA
- Al borde de la piscina
· Con ayudas didácticas
· Libre
· Espalda
· Pecho
· Mariposa
|
Adquirir la posición adecuada para desplazarse rápidamente
|
BRAZADA
- Series de ejercicios
· Con ayudas didácticas
· Libre
· Espalda
· Pecho
· Mariposa
|
Realizar actividades que permitan la habilidad.
|
TECNICA DE LIBRE
· Trabajo en conjunto
· Combinados
- Libre
- Espalda
- Pecho
- Mariposa
|
Desplazarse en la piscina aplicando los fundamentos adquiridos.
|
ENTRADAS AL AGUA
- Diferentes formas de zambullirse
· Clavados Básicos – A
- B
- C
· Clavados para las técnicas:
- Libre
- Espalda
- Pecho
- Mariposa
|
Lograr la precisión en el manejo del cuerpo para conseguir una adecuada posición al introducirse en el agua.
|
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE NATACION
CLASE NUMERO 1:
OBJETIVO: Familiarizar con el medio acuático.
CONTENIDO:
· Juegos y ejercicios de adaptación al agua.
· Zambullidas de pie.
CLASE NÚMERO 2:
OBJETIVO: Inducir a sentir confianza para respirar en el medio acuático.
CONTENIDO:
· Ejercicios de aspiración de aire.
· Ejercicios de contención de la respiración.
· Ejercicios de expulsión del aire (burbujas)
CLASE NÚMERO 3:
OBJETIVO: Infundir la seguridad en el agua, cuando adquiere la posición de flotación.
CONTENIDO:
· Pedaleo de manos.
· Pedaleo de piernas.
· Desarrollo de flotación estática en posición de pecho y espalda.
CLASE NÚMERO 4:
OBJETIVO: Sensibilizar ante el elemento acuático y permitirle experimentar diversas figuras.
CONTENIDO:
· Pedaleo con piernas flexionadas.
· Flotación en rollo.
· Flotación en estrella.
· Flotación en rollo con extensión.
CLASE NÚMERO 5:
OBJETIVO: Dar prioridad a la inmersión ejecutándola con un sentido lúdico.
CONTENIDO:
· Juegos y ejercicios de inmersión de la cabeza tras inspirar profundamente.
CLASE NÚMERO 6:
OBJETIVO: Familiarizar al niño, con el medio acuático.
CONTENIDO:
· Juegos y ejercicios de desplazamiento boca a bajo y de espaldas conteniendo y soltando el aire.
CLASE NÚMERO 7:
OBJETIVO: Suministrarle seguridad y autonomía en el desplazamiento.
CONTENIDO:
· Ejercicios de desplazamientos cortos, con ligero movimiento de pies.
· Desplazamientos con patada libre, conteniendo la respiración con la cara dentro del agua.
CLASE NÚMERO 8:
OBJETIVO: Encaminar al niño a la autodecisión y confianza de sí, en la actividad propuesta.
CONTENIDO:
· Entradas al agua en sus diferentes formas.
CLASE NÚMERO 9:
OBJETIVO: Persuadir al niño a los desplazamientos en el agua, con o sin implementos. Familiarizar al niño, con el medio acuático.
CONTENIDO:
· Iniciación a la patada de libre, en posición sobre el pecho y de espaldas.
· Posición sobre el pecho tocando el suelo con los pies. Mantener la cabeza sobre el agua pedaleando.
· Ejercicios de avances con impulsos de piernas.
CLASE NÚMERO 10:
OBJETIVO: Reforzar el aprendizaje de la patada de la técnica libre.
CONTENIDO:
· Ejercicios de impulso de piernas en posición sobre el pecho y de espaldas.
· Juegos de desplazamiento.
CLASE NÚMERO 11:
OBJETIVO: Posibilitar el manejo adecuado en la respiración de la técnica libre.
CONTENIDO:
· Ejercicios de respiración, mediante la flotación sobre el pecho en circulo, con las manos cogidas (los niños practican alternativamente, así el circulo va girando).
· Otros ejercicios de respiración.
CLASE NÚMERO 12:
OBJETIVO: Inducir al movimiento de la brazada en la técnica libre.
CONTENIDO:
· Ejercicios de avance con el movimiento de brazos.
CLASE NÚMERO 13:
OBJETIVO: Lograr el movimiento compuesto y coordinado de brazada, patada de libre y espalda.
CONTENIDO:
· Ejercicio de flotación estática.
· Pedaleo de espalda.
· Impulso de brazos con deslizamiento.
CLASE NÚMERO 14:
OBJETIVO: Lograr la coordinación general de brazada, patada y respiración de libre y espalda.
CONTENIDO:
· Natación a braza con incorporación del impulso de piernas y respiración.
METODOLOGIA
Teniendo en cuenta la heterogeneidad en el nivel técnico en la evaluación inicial es necesario aplicar una metodología personalizada atendiendo las necesidades de cada participante.
EVALUACION
La evacuación de los participantes será permanente, teniendo en cuenta sus procesos de desarrollo cognitivos, volitivo, socio afectivo y técnico durante cada sección reforzando y afianzando deficiencias y logros respectivamente. Trimestralmente se harán a los alumnos chequeos básicos para que ellos comprueben su situación real en cada etapa de aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA
Gladys Calderón - Esther Cilia Tascón, Crecimiento y Desarrollo del ser Humano
Universidad del Valle Cali 1995
Edufisica Recreativa - Manual de Trabajo, Aries editores Medellín 1995
José Samuel Zambrano, Deporte para Todos... Los Adultos, editorial Alhambra España 1996
Brian y Cowley Esther, Como Disfrutar la Energía del Universo. Elektra. Bogotá Colombia 1993
Samuel Aguilar, OLIMPICO. Universidad Pedagógica Nacional. Bogota. Colombia 1997.
· WWW.Todonatacion.com
· www.google.com
· www.monografias.com
· ENCICLOPEDIA OCEANO
· WWW.YAHOO.COM
7. COSTOS CAPACITACITACIÓN
$ 50.000 pesos la hora cátedra.
16 Horas X $ 50.000
Total $ 800.000
Ocho cientos mil pesos.
PAGOS EN PESOS COLOMBIANOS
MONEDA CORRIENTE
SIN INCLUIR IVA
NI RETENCION EN LA FUENTE O RETEICA.
Atentamente,
JORGE ELIECER SANCHEZ DAZA
Director Fundación PAHAPE
MAESTRO DE ARTES MARCIALES
RECTOR COLEGIO ITA DE BUGA
Celular # 3174334438