Ciudad y fecha
Señor (a)
Dirigido a:________________
Cargo___________________
Empresa, Compañía, Institución
E.S.D.
Fraternal saludo.
Por medio de la presente le envió el PROGRAMA COMO CONFORMAR Y DESARROLLAR ESCUELAS DE FORMACION DEPORTIVA; así mismo explicamos de una manera sencilla y pedagógica todo lo relacionado con las escuelas deportivas siendo organizaciones de carácter formativo donde los niños, niñas y jóvenes pueden iniciar el aprendizaje, fundamentación, perfeccionamiento y especialización de uno o varios deportes, así mismo coadyuvar a su formación integral, a si mismo la temática completa para su funcionamiento.
.
PUNTOS A TENER EN CUENTA
- Tener actitud positiva y propositiva en la práctica.
- Dar a conocer antes de iniciar la practica si se tiene alguna discapacidad física, patológica o congénita.
Esta actividad no presenta ningún riesgo cardiovascular para ningún individuo.
Gracias por toda su atención y colaboración para la ejecución y desarrollo de este programa.
Que Dios los Bendiga y los colme de felicidad
Atentamente:
JORGE ELIECER SANCHEZ DAZA
Director Fundación PAHAPE
MAESTRO DE ARTES MARCIALES
RECTOR COLEGIO ITA DE BUGA
Celular # 3174334438
FUNDACION PAHAPE
“PARA HACER PENSAR”
PERSONERIA JURIDICA No. 003247-50
SIN ANIMO DE LUCRO
ESCUELA DE ARTES MARCIALES DRAGON AMARILLO
PROGRAMA COMO CONFORMAR Y DESARROLLAR ESCUELAS DE FORMACION DEPORTIVA
Elaborado por:
HILDER MOLINA VIVAS
LICENCIADO EN EDUCACION FISICA Y SALUD
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Docente Colegio Santa Isabel de Hungría sede Alfonso López Diez años
PROFESOR DE ARTES MARCIALES CHINAS
CON 28 AÑOS DE EXPERIENCIA
ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y
PEDAGOGIA CONCEPTUAL DEL INSTITUTO ALBERTO MERANI BOGOTA
ARIEL VARGAS SALAS
PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Docente Colegio Andino Cali
Docente Deporte Formativo Kung Fu y Futsal Universidad del Valle
- INTRODUCCIÓN
En una ciudad tan poblada se hace necesaria la implementación de programas que mejoren las condiciones de vida de los habitante, participando así en el desarrollo social con estrategias que permitan la vinculación del individuo a procesos enriquecedores de su capacidad creativa, su intelecto, sus costumbres, su responsabilidad y lo que es más importante, el manejo de la libertad y la convivencia social.
Teniendo en cuenta, todos los anteriores aspectos, la fundación PAHAPE “ Para Hacer Pensar” y en su nombre la escuela de artes marciales DRAGON AMARILLO se vincula con una estrategia para la utilización del tiempo libre de la población con el objetivo de fomentar el desarrollo integral de niños y niñas al igual de jóvenes y jovencitas a través de aprendizajes y prácticas deportivas, promoviendo la creación de escuelas deportivas en todas las instituciones interesadas en ello.
La conformación y el desarrollo serán orientados por personal altamente calificado como licenciados en educación física y salud, al igual que por profesionales en ciencias del deporte y profesionales a fines como administradores de empresa, fisioterapeutas y psicólogos.
Las escuelas deportivas podrán ser creadas por instituciones públicas, privadas o grupos organizados que vean en el deporte un medio para estimular la formación de mejores ciudadanos.
La fundación PAHAPE bajo las directrices de las secretarias de deportes, educación física y recreación de las diferentes ciudades, otorgara al aval a las escuelas que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos. De igual forma garantizara la asesoría, control y seguimiento, elementos fundamentales para garantizar la continuidad del programa.
Donde resulten involucrados los diferentes estratos sociales con estrategias de participación masiva, con base en las actividades recreo deportivas.
- JUSTIFICACION
Toda escuela de formación deportiva debe permitir establecer una secuencia adecuada en relación al orden que se tiene que llevar a cabo, en el proceso de enseñanza- aprendizaje orientado dentro del entrenamiento con niños, niñas y adolescentes, es por esto, que toda escuela de formación deportiva debe planificar las secuencias y la metodología hacia los diferentes niveles de acuerdo a su estructura.
Una escuela de formación deportiva que no posea una planificación y programación adecuada, no puede mantener el interés y la progresión deseada en sus deportistas, porque cuando ellos, se dan cuenta de la desorganización y el desorden comienzan a perder el interés, la motivación, y aparece el desencanto por la actividad, y desaparecen los ideales, probando finalmente que los resultados de sus esfuerzos no guardan proporción con las energías gastadas, y es en esta forma como comienza a generarse la deserción en la escuela de formación deportiva.
Dan carácter integral donde el joven se proyecta con valores y riquezas propias de su formación potenciándolo como ser social y líder de la comunidad de acuerdo a sus fortalezas, alcanzando objetivos tan importantes como lo es la formación ciudadana a través de actividades lúdicas. Esto redundaría en futuros deportistas cultos (Que se cultivan en varios saberes), comprometidos con su comunidad, dignos representantes de la sociedad que coayudan a constituir con su ejemplo y participación.
- MARCO LEGAL
El presente proyecto tiene como propósito legal el contribuir al desarrollo de seres humanos autónomos capaces de tomar decisiones por sí mismos y vivir mejor acorde con las exigencias del medio social y en que se encuentran laboralmente.
En este sentido el programa como conformar y desarrollar escuelas de formación deportiva, contribuye a la creación de espacios para la vida social (compromisos y acuerdos), necesarios para la convivencia. Pues no se trata de construir un cuerpo vivo individual, sino de reconstruir este a la par como un ente social, como hábitat esencial para su desenvolvimiento.
De acuerdo a la constitución política de Colombia, con la constitución a través del trabajo psico-físico podemos integrar cada uno de los grandes campos del saber, sensibilizándonos por medio del conocimiento de nuestro cuerpo, del movimiento con relación al otro, construyendo una conciencia del cuerpo de la vida como objetivo primordial de educación, del respeto tanto por el cuerpo propio, como el del prójimo o más próximo.
Creando a través del trabajo, la relajación y control del estrés, espacios claros donde la convivencia y la tolerancia son ejes fundamentales para esta práctica, y no un simple discurso; contribuyendo así a formar una sociedad crítica donde la diversidad y el respeto vayan de la mano, siendo los más preciados valores.
- OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Brindar los conocimientos necesarios para la conformación y desarrollo de escuelas de formación deportiva.
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
1- Elevar los niveles de participación de la niñez y la juventud en las actividades deportivas mediante la creación de escuelas deportivas.
2- Hacer del deporte un medio socializador que permita la integración y participación comunitaria.
3- Brindar un ambiente de formación, donde los niños, niñas y jóvenes desarrollen todas las potencialidades cognoscitivas y motrices, así como el fomento de hábitos y valores para formar mejores ciudadanos.
4- Fortalecer el deporte capitalino, permitiendo la especialización deportiva según los intereses y capacidades de cada deportista.
5- Ofrecer actividades que permitan el buen aprovechamiento del tiempo libre para el mejoramiento de la calidad de vida.
6- Fortalecer la constitución y funcionamiento de las escuelas mediante la capacitación continuada a directivos y profesores.
- CONTENIDO DEL PROGRAMA
- Normas y reglamentos de EFD
- Conformación legal de una EFD
- Disciplinas deportivas de una EFD
- Logística EFD
- Administración EFD
- Implementos deportivos EFD
- Talento humano EFD
- Costos EFD
- METODOLOGIA
Siendo el participante, elemento fundamental de toda actividad, será tomado por el instructor como el punto de partida para las actividades propuestas. Y observándolo continuamente, irá acumulando datos que apoyados en una fundamentación serán utilizados para comprender, encausar y apoyar al participante, de acuerdo con sus necesidades.
Se tratará de crear un clima adecuado para el desarrollo del participante, estableciendo los límites necesarios y dando un margen de flexibilidad. Se pondrán en práctica la capacidad creadora de los participantes, a través de experiencias directas y exploración del medio ambiente, facilitando su libre y positiva expresión, con el fin de unir la teoría con la realidad y constatar aquellos principios que rigen su actividad.
Se presentará un trabajo interdisciplinario para exponer experiencias integradas que logren poner a prueba en el participante su capacidad física, de conocimiento, creatividad y habilidad general de forma individual o colectiva. Estas propuestas
Se realizarán periódicamente con el propósito de efectuar posibles reajustes y adaptaciones necesarias para un mejor logro de los objetivos planteados.
Durante el desarrollo del mismo, se emplearán estrategias variadas: se realizarán charlas, diálogos grupales. Donde se escuchen las expectativas, de los mismos. Con los instructores a cargo se realizarán talleres sobre prácticas pedagógicas, individuales y grupales.
Se tendrá como punto de partida la heterogeneidad biológica-física y fisiológica de los participantes para aplicar ajustes con el criterio del principio de individualidad, de acuerdo a las necesidades observadas por los instructores.
7. COSTOS CAPACITACITACIÓN
$ 50.000 pesos la hora cátedra.
16 Horas X $ 50.000
Total $ 800.000
Ocho cientos mil pesos.
PAGOS EN PESOS COLOMBIANOS
MONEDA CORRIENTE
SIN INCLUIR IVA
NI RETENCION EN LA FUENTE O RETEICA.
Atentamente,
JORGE ELIECER SANCHEZ DAZA
Director Fundación PAHAPE
MAESTRO DE ARTES MARCIALES
RECTOR COLEGIO ITA DE BUGA
Celular # 3174334438