ESCUELA DE ARTES MARCIALES DRAGON AMARILLO. "FUNDACION PAHAPE"
 
escuela de artes marciales dragón amarillo
HISTORIA
CONTACTO
KUNG FU WU SHU
DIFERENCIAS ENTRE ACADEMIAS Y LA ESCUELA D.A.
TAI CHI CHUAN
SERVICIOS
FOTOS
VIDEOS
SEDES Y COSTOS
LECTURAS
=> La revolución de los Boxers
=> YING y YANG Vs LA MUERTE
=> ESTILOS DEL KUNG FU Y EL KUNG FU DE OKINAWA
=> EL PRINCIPITO
=> EL JUDO Y EL BUSHIDO
=> ARMAS DE LA ESCUELA DRAGON AMARILLO
LIBROS
HOJAS DE VIDA
JUT JITSU Y SISCOMADA
MUSICA CHINA PARA VER Y ESCUCHAR
VIDEOS RECOMENDADOS KUNG FU
PROYECTOS
PELÍCULAS
QŽHUBO NOTA
 

La revolución de los Boxers

ESCUELA DE ARTES MARCIALES

“DRAGÓN AMARILLO”


“LA REVOLUCIÓN DE LOS BOXERS”

 Realizado por:

ALEXANDER E. BRAVO

 

 

 

Santiago de Cali, Agosto de 1998

 

 ESCUELA DE ARTES MARCIALES

“DRAGÓN AMARILLO”

 

 “LA REVOLUCIÓN DE LOS BOXERS”

 

 Realizado por:

ALEXANDER E. BRAVO

 Presentado a:

JORGE ELIECER SANCHEZ

 Santiago de Cali, Agosto de 1998

 

 

 

1.0   CHINA Y LA REVOLUCIÓN DE LOS BOXERS

1.1 DINASTÍA HSIA

Con la primera dinastía que fue la Hsia, el emperador Yu, volvió al sistema heredando el trono el cual fue decayendo de emperador en emperador, hasta que llegó el emperador Chien que por su libertinaje tan evidente fue derrocado, hasta el comienzo de la siguiente dinastía.

Estas dinastías se denominaron Wuti que significa precisamente  cinco soberanos que lo consideran como los cinco elementos básicos según la concepción China: agua, aire, fuego, tierra y metal. Esta dinastía se fundó en el año 2205 a.c. y finalizó después de catorce generaciones en el año de 1766 a.c. en las cuales existieron 17 gobernantes.

 

1.2 DINASTÍA SHANG

Shang Tung, fue un jefe trivial ubicado al suroeste del Huan Ho, fue el último emperador de la dinastía Hsia y el que proclamó una nueva dinastía denominada Shang.

Esta dinastía era fuerte y débil al mismo tiempo. Su capital se trasladaba de un lugar a otro hasta que Pan Keng la estabilizó en la localidad de Yin (nombre con que se conoce esta dinastía). La dinastía Yin empieza a decaer por sus emperadores corruptos, como fue Chou quien le gustaba la guerra, con esta actitud provocó al pueblo, hasta que un nuevo jefe trivial Chou Wu Wang gobernó el rio Wei, terminó por fundar una nueva dinastía la cual nace con la voluntad de combatir la corrupción y responde al ánimo del pueblo.

Esta dinastía se distinguió por sus artículos de bronce, por sus formas especialmente en vasos y figuras. Esta dinastía duró hasta el año de 1122 a.c. tuvo diez generaciones y 17 emperadores.

 

1.3 DINASTÍA CHOU

Tenemos las tres dinastías la primera Hsia, la segunda Shang y la tercera Chou las cuales ocupaban la zona media occidental y oriental del valle del Huang Ho, estas fueron denominadas  “ Las Tres Dinastías Antiguas”; las cuales transmitieron poder político de una dinastía a otra, también significó  una fusión trivial y una ampliación territorial.

El imperio Chou fue el más largo de la historia China y duró nueve siglos y se dividió en dos periodos:

1.       Chou Occidental: su capital es Haoching (Actualmente: Sian).

2.       Chou Oriental: su capital es Loyi (Actualmente: Loyan).

La dinastía Chou, ayudó a incrementar  el feudalismo chino, la organización política del estado centrando el poder en la capital; la doble base del feudalismo y el sistema Tsug Fa posibilitó que los descendientes reales extendieran su influencia hasta los rincones más apartados del reino.

La nobleza Chou desarrollaba una vida cotidiana que era regida por ritos ceremoniales con música, canto y baile. También en el gobierno central eran heredados los tronos reales  y allí estaba la sede de la universidad, mientras que el resto de la educación estaba graduada en una escala menor con escuelas conocidas como Shu, Hsiang y Hsu.

China Yearbook, Taipei en 1978 señala que durante el gobierno Chou existió una marcada declinación de la autoridad imperial esto implica que el poder político fue puesto en manos de los feudales, las antiguas instituciones desaparecieron y el orden social se había desintegrado. En consecuencia la dinastía Chou casi se extinguió.

Los primeros trescientos años de la dinastía Chou son llamados “Periodo de los Anales de Primavera y Otoño” mientras que los últimos doscientos años eran llamados “Periodo de los Estados Beligerantes”.

La diferencia que existía entre estos periodos, es que el primero el emperador Chou aún era mirado por los señores feudales como su soberano que había un tanto de justicia y juego limpio en sus relaciones. En cambio en el segundo todo cambió, cuando la casa imperial de Chou fue ignorada y las relaciones entre los señores feudales estuvieron regidas por consideraciones materiales pragmáticas.

La época medieval abarca los siglos VIII y III a.c. En el momento en que el respeto a los Chou se perdió, empezó a decaer, se dio lugar a la búsqueda de alianzas de seguridad las cuales lograron una mayor fuerza entre los pueblos chinos y después una expansión territorial.

La dinastía Chou fue el periodo de mayor actividad cultural  a pesar de esto hubo mucho descontento, se iniciaron las guerras entre ellos, ya no eran por honor sino por supervivencia, a base de esto se produjo una rotación por el poder; no obstante también la dinastía Chou es la renovación del pensamiento, fundamentalmente en la filosofía y la literatura.

 

1.3.1  La Literatura de Chou

La forma más temprana de la literatura, fue una forma de oración religiosa, himnos que se cantaban en los sacrificios y fiestas de los antepasados. También se componían prosas para grandes ceremonias de la corte. Muchas de estas figuras incluidas en la antología de la poesía antigua la Shing Ching “Clásico de la Poesía” copiado en los tiempos de Chou.

La prosa debe mucho a los notarios oficiales encargados de la preparación y preservación de los documentos administrativos y la organización de ceremonias religiosas y fiestas.

Se hacía un ritual, en el cual se hacían breves reseñas de leyendas que trataban de los antepasados, hechos con pantomima por lo bailarines. Después elaboraban discursos para ser expuestos por los principales actores. Muchos de los antiguos documentos en prosa han quedado guardados en una colección llamada Shu Ching que significa “Clásicos de la Historia”. Se dice en una tradición antigua  que esta colección fue publicada por Confucio (Kung-Fu-Tse).

Para la preservación de dichos archivos se creó los denominados anales. Entre estos anales tenemos:

·         Ch’un Ch’iu “Anales de Primavera y Otoño” este perteneció al estado feudal.

·         Chu Shu Chi Nien “Anales de Bambú” se llama así puesto que el ejemplar estaba escrito sobre tablillas de bambú.

·         Tso Chuan: es el complemento del Ch’un Ch’iu, historias que han sufrido cambios a través de los tiempos.

 

Durante la dinastía Chou hubo un cambio, decayó la creencia en los adivinadores profesionales que daban consejos y utilizaban huesos y caparazones, teniendo en cuenta que esto se utilizó en los tiempos de los Shang. Luego reemplazaron el sistema de los sesenta y cuatro exagramas que lo conforman ocho trigramas. Esta combinación se le atribuye a “Wen Wang y Chou Kung”.

Los hexagramas: eran una sucesión de seis líneas, se formaban por trazos enteros y quebrados con estos se guiaban los adivinadores.

En esta dinastía surgen los términos Yin y Tang. Toda la colección que comprende documentos de diversas fechas, ha sido transmitida como I Ching “Clásicos del Cambio”, se realizaron también colección de ritos en los que se destacan el Li Chi “Registro de Ritos”, el I Li y el Chou Li. Se escribieron novelas  y por último nuevas formas de poesía.

 

1.3.2 La Filosofía Chou

Esta tiene el merito de ser la primera en la historia de China y quizás del mundo entero. Sus pensadores fueron originales pues los demás se dedicaban únicamente a relatar partes de los textos de la época.

La filosofía era social ya que la mayoría de los filósofos eran parte de la sociedad gobernante y eran al mismo tiempo funcionarios. El principal pensamiento era “Como podrían salvar la sociedad”.

El estado de los periodos beligerantes que cubre casi la mitad de la historia China una experiencia por casi dos mil años dio paso a muchos pensadores a proponer teorías. Los filósofos más conocidos de esta son: Confucio, Mencio, Notze, Lao Tse.

Fundaron escuelas denominadas: Confucionismo, Moismo, Taoismo y Legalismo; las cuales serán analizadas a continuación.

 

a.       Confucionismo (Confucio)

Los intereses eran las de la estadística y del maestro de ética para enfatizar una buena relación y dignidad del hombre. Destacaba un buen logro en el gobierno, y decía que esto se podría mantener  mediante el ejemplo  de los antiguos mandatarios.

Confucio sostenía que los modales morales podrían traer paz y prosperidad; él se dedicó a sus alumnos, al estudio de los antiguos rituales y a la rectitud como medio  para salvar la sociedad. Confucio  era natural del estado de Lu, solo que vivió en dos fechas diferentes. Las fechas tradicionalmente  son 551-479 y 373-288 a.c.

 

b.      Taoismo (Lao Tse)

De las escuelas en el periodo Chou fue la que más se acerca al confucionismo en influencia. El fundador fue Lao Tse (604-? a.c.) contemporáneo de Confucio y archivero de la corte, autor de Tao Te Ching, Lao Tse Tuou un destacado contemporáneo un par de siglos después  (Chung Tze) cuyos textos florecieron durante la mitad del siglo IV a.c. mostrando un estilo literario lleno de vida. A demás existen escritos muy recientes, escritos por Lieh Tze, pertenecientes a una dinastía actual.

El nombre de taoísmo proviene de Tao, un antiguo término chino que la escuela utilizaba para presentar la gran realidad que sostiene y llena el universo. Los taoístas decían que el hombre debía conformarse al Tao y esto era Wuwei traducido como “No Acción”, pero mejor definida como un modo de “hacerlo todo no haciendo nada”.

Así como el confucionismo encarnaba al humanismo, el taoísmo se asumió como una doctrina naturalista y atribuía todas las miserias humanas a la locura de los seres. Guiban a la gente a llevar una doctrina de pureza, serenidad y no acción conforme con las leyes de la naturaleza para acabar con todas las penas y resolver todos los problemas sin esfuerzo.

 

c.       Moismo (Moti ó Motze)

Eran del estado de Lu y realiza su obra principal a mediados del siglo V a.c. ubicándose cronológicamente entre Confucio y Mencio. Su interés como el de los demás filósofos era el mejoramiento de la sociedad.

Moti creía que el mayor  bien del hombre se encuentra en la conformidad con el ser supremo y como el cielo ama a los hombres, viendo con buenos ojos la rectitud y repudiando la inequidad de los hombres, debieron amarse entre ellos como aman a los hermanos de su propia sangre.

Condenaba muchos actos que eran tan claros a los confucianos él creía en la existencia de los espíritus y se oponía a los funerales costosos y prohibía hasta la música como factores que distraían el bienestar de la vida. Era partidario de un consumo regulado y de una producción limitada y aclaraba que los hombres pueden perfeccionarse con su propio esfuerzo.

Sus opiniones fueron rotundamente condenadas por los confucianos, en especial por Mencio. Uno de los argumentos era “negar el deber de afecto especial o exclusivo a los parientes, disolvería la familia y destruiría la sociedad”.

 

d.      Legalismo

Los legalistas vivieron en el siglo IV a.c. cuando se extendía más el desorden que la sociedad, existía un completo deterioro, no había moral en los gobernantes, como en los confucianos.

La importancia de esta escuela consiste en que tenía como principio procurar que las leyes se adaptaran a las circunstancias cambiantes que fueran estructuradas en parte sobre la base del estudio y la rectificación de términos.

La escuela tenía dos grandes grupos, uno que se fundamentó en la agricultura. Con Fachia organizó el estado de Ch’in a mediados del siglo IV a.c. Destruyó el feudalismo descentralizador sustituido por un monarca absoluto, terminó con el sistema Ching Lien de posesión de la tierra y lo reemplazó por la propiedad individual.

Mientras que el otro grupo trataba de fomentar  el comercio como fuente de prosperidad, deseaba socializar  el capital  y que el estado se dedicara  al comercio a fin de impedir las manipulaciones privadas a los precios y la desigualdad en las riquezas.

 

1.4  DINASTÍA CHIN

Creada por el reino Chin era un orden social del cual salió un ejército de guerreros. Cuando en el año 221 a.c. la dinastía Chou desapareció surgió una China más unida bajo la dirección de los Chin Shin Huan Ti unificó el país, derrotó la dinastía Chou y empezó con esta orden que tenía, en lugar de feudalismo, condados y principados los cuales eran treinta y seis. Con el sistema de administración, la autoridad quedaba en el gobierno central, los poderes gubernativos quedaron en categorías administrativas de superación y militares cada uno sin depender de los otros. Por primera vez hubo uniformidad, un sistema común de comunicaciones, moneda, pesos y medidas.

Se edificó la gran muralla que es llamada Wan Li Ch’an Ch’ing. Esta fue un medio eficaz para contener a los barbaros del norte.

Después llegó la designación de Li Szu un legalista, se estableció un régimen. Controló el pensamiento de la gente, de quemar todos los libros excepto los de medicina, astrología y agricultura en el año 219 a.c. Una de las características que se dio durante  esta fue que gran cantidad de personas fueron reclutadas para el trabajo de esclavos y en lugar de sabiduría se fomentaba la ignorancia.

Todo esto ocasionó una rebelión, entonces esta dinastía creada para durar 10.000 años solo duró quince años del 221 al 206 a.c. Esta dinastía conservó las creencias populares.

 

1.5 DINASTÍA HAN

Aparece cinco días después de la caída de los Chin, y tas disputar el trono entre Lui Pan y Hsiang Yu, es el primero de ellos quien instaura la dinastía Han, tomando como capital Chun Gan también hay que decir que Liu Pan fue el primer plebeyo que asumía la monarquía.

Los Han duraron cuatro siglos en los años 206  y 221  d.c. y divididos  en dos periodos.

1.       Han Occidental: reinaron doce soberanos del 206 al 08 d.c.

2.       Han Oriental: capital luyang, reinaron 14 emperadores en los años 25 al 221 d.c.

Ambas dinastías significaron  para China la ramificación bajo el auspicio de una prosperidad conocida como el imperio Romano.

Los Han se distinguieron por todo el mundo por haber abolido las medidas despóticas de los Chin. Un ministro impuso un código de nueve capítulos, un modelo formativo para los Han.

También favoreció mucho la educación como universidad asistían más de treinta mil alumnos. Pero el apogeo de la dinastía Han se produce con Wuti llamado Han Wuti para distinguirlo de otros monarcas que se auto titularon. Su gobierno duró desde al año 140 – 87 a.c. y devolvió el esplendor a China a través de las conquistas territoriales y la organización administrativa.

El filósofo Wuti, dejó en libertad de acción el Taoísmo como el legalismo pero prefirió más el confucionismo. También se le debe la primera cuña de la moneda, la primera devaluación que se registraba en China.

Como todas las dinastías la Han Oriental también entró en la corrupción política y social, surgieron tres líderes que acabaron con los Han.

1.6 LA DINASTÍA TSIN Y LOS REINOS

Emergieron tres líderes y comenzó el reinado de los tres imperios que se repartieron el país y lucharon permanentemente por la supervivencia, los tres reinos fueron: Wei, ocupando la capital de los Han; el primero, gobernado po Tsao Tsao; Wu en la actualidad; el segundo, Nakin gobernado por Sun Chûan y Shu y el tercero, en Szechwan, gobernado por Liu Pei. Después de haber afrontado guerras, la dinastía se denomina Tsin Occidental.

La dinastía Tsin Oriental estuvo gobernada por once emperadores, a lo largo de 103 años y fue derrotada en el año 420 y luego se fundó la dinastía Sung, con esta tampoco se unificó el imperio. El país siguió dividido y obtuvo el nombre de Nan Pei Ch’ao “Dinastía del Sur y del Norte” en el año 589, la dinastía Sui quien consiguió la unificación del imperio, esta nació al derrotar a Chou Dei Norte por Yang Chien.

Hubo seis dinastías que reinaron 179 años 420 – 589. Mientras que transcurrieron 324 desde el comienzo de la dinastía Tsin hasta la llegada de la Sui este tiempo se desconoce como la edad oscura de China.

Con tanto división e incertidumbre las tribus se aferraron al taoísmo y al budismo, este encontró su cabida en la dinastía del norte; el confucionismo ya no fue aceptado y surgió la poesía nostálgica.

 

1.7 LA BREVE DINASTÍA SUI

Solo duró 29 años, con dos emperadores desde 589 – 618 d.c. fue fundada por Yang Chien con el primer emperador se redujeron los impuestos generales. Se organizó la administración, se cualificaron las leyes y se continuó las expediciones hacia nuevas zonas. Se dieron grandes proyectos civiles por ejemplo el gran canal del Norte- Sur.

Cuando murió Yang Chien en el año 604, el segundo emperador fue Yan Kuang el hijo del primer emperador, prosiguió el canal amplió las murallas de contención de los pueblos del norte, creó inspecciones territoriales. Esta dinastía decayó por su lado débil, que era la ineficaz política exterior.

 

1.8 LA GRANDEZA T’ANG

Esta dinastía fue fundada por Li Yuan, reinó en el año 627 d.c., el imperio estaba constituido por diez estados (provincias) divididas en más de 300. El estado tendía a ser Confuciano, buscaba el bienestar y la ética, hubo implantación de graneros públicos.

En lo militar, Tái Tsung aumentó la eficacia de los ejércitos con la caballería. Los T’ang aceptaron varios pueblos que quedaron administrados por sus mismas gentes. En el año 733 d.c., hizo un censo de población que dejó la cifra de 43’000.000 de habitantes.

Ingresaron nuevos instrumentos, variadas danzas, canciones y dramas. La libertad de pensamiento atrajo distintos credos, el nestorianismo, zoroastrismo, el maniquismo y el mahometanismo.

 

1.9 LAS CINCO DINASTÍAS Y LA DINASTÍA SUNG

Después del apogeo descrito, la dinastía T’ang, entró en desgaste y como todo ciclo de la historia China culminó con un derrocamiento y la fundación de otra dinastía. En el año 907 d.c.; esta misión estuvo a cargo del general Chu Wen, quien inaguró la dinastía Liang Posterior o Segunda Liang, terminando así con una era que duró doscientos ochenta y nueve años durante los cuales gobernaron 21 soberanos.

Chu Wen vivió muy poco, ya que su hijo mayor lo mato en el año 914 d.c.

Siguiendo la cadena La’ T’ang posterior fue liquidada en el año 936 por Shih Ching-T’ang, un general turco, el cual fundó la dinastía Chin Posterior o Segunda Chin, que terminó en el año 947, pasando a manos de Liu Chin-Guan bajo el nombre de Segunda Han o Han Posterior. Esta duró hasta el año 951 cuando se transformó en Segunda Chou o Chou Posterior.

La dinastía Sung se dividió en dos partes:

1. Sung Septentrional, desde el año 960 al 1126 d.c.

2. Sung Meridional, desde el año 1127 hasta el 1729 d.c. considerado como el periodo más destacado el segundo.

A grandes rasgos sus propuestas fueron:

1. Formar una comisión presupuestaria para controlar los gastos del estado.

2. Aumentar los ingresos del estado mediante el monopolio de distintos productos. Estos se tomarían en parte de pago de los impuestos y serían acumulados para su posterior venta  en las mismas u otras zonas.

3. Prestamos del estado a los campesinos con garantía de las cosechas, de modo de fomentar la agricultura.

4. Una evaluación de la tierra en unidades impositivas para asegurar un pago equitativo de las cargas públicas.

5. El impuesto sobre los bienes e inmuebles de cada persona.

6. Abolir la prestación personal a favor del estado, un modo de esclavitud sumamente utilizado por distintos monarcas.

7. El reingreso de los excedentes de tropas, a la vida civil y productiva y la implantación del servicio militar obligatorio, un barón por cada familia para defensa de las fronteras.

8. La obligación de cada familia de mantener un equino para eventual uso de las fuerzas de caballería.

9. Modificar las exigencias para funcionarios, aplicando el criterio de la habilidad en lugar de los conocimientos literarios.

 

En el terreno militar, los Sung fueron débiles, permanentemente estuvieron acosados por tres enemigos. Primero los Khitan que fundaron en el norte la dinastía Liao, dinastía que peleo durante más de un siglo contra los Sung. Luego fueron los Un-Chen que desplazaron en la lucha a los Khitan y en el año 1126 fundaron la dinastía Kin.

Los noble Sung trasladaron su capital a Hang Chow, en Chekiang cambiando su denominación de Sung Septentrional a Sung Meridional. Pero allí no terminaron las tribulaciones de los Sung ya que durante otro siglo guerrearon o se defendieron contra el tercer y más poderoso  de los enemigos extranjeros: Los Mongoles.

Además de los logros políticos y administrativos, la dinastía Sung no careció de relevantes costumbres culturales. En materia científica, fue durante la dinastía Sung, cuando por primera vez se aplicó la pólvora en la guerra, en granadas de mano en lugar de juegos artificiales, también se incorporó la brújula a la navegación y el ábaco como instrumento para contar. Tampoco es nada desdeñable la pintura , Sung en particular la perfeccionó alcanzada por los paisajistas.

 

1.10 EL IMPERIO MOGOL

Los mogoles constituyeron un fenómeno poco común en la historia universal. Surgió de pronto un nuevo poder que derribó a los Chin y los Sung y se estableció durante casi un siglo o algo más, lo que fue el imperio más vasto que hasta entonces hubiera creado el hombre.

Los fundadores de este nuevo reino fueron los Mogoles. A comienzos del siglo XII, la mayoría de ellos vivía divididos en muchas tribus, al sur y al este del lago Baikal en los linderos de lo que es ahora Mogolia exterior, Siberia y Manchuria. De escasa importancia política, en un principio fueron fusionados en una forma, formidable fuerza de combate por Temuchin.

Bajo la habilidad y la vigorosa dirección de Temuchin, la confederación se extendió  y abarcó nuevas tribus mongolas. Temuchin era ahora el nuevo dueño de Mogolia y en el año 1206 fue saludado por su pueblo como Bengis Han, “El Emperador Universal”, de los pueblos turcomongoles.

Los dominios de Bengis Kan pronto se vieron aumentados con la voluntaria sumisión de los Vighur y los Karluk, ambos en lo que es ahora el nuevo dominio.

Habiendo unificado a los pueblos de Mogolia y en parte a los del nuevo dominio, Bengis Kan hizo lo que habían hecho tanto los jefes de los grandes y efímeros imperios de esa región, es decir, fijar su atención en la populosa y prospera tierra del sur.

Los Chin presentaron una tenaz resistencia y trasladaron su capital a la actual K’afeing. En 1219 Corea se convirtió en territorio vasallo de los mogoles y llegado el 1223, los Chin habían perdido casi todos sus antiguos dominios. Bengis Kan no se olvidó de China y murió en 1227.

El avance de los ejércitos mogoles, no fue detenido por la muerte del “Emperador Universal”. Los vastos dominios de Bengis Kan fueron divididos entre sus cuatro herederos, el hijo de su fallecido hermano mayor y los tres hijos propios.

Esto no significó la ruptura del reino, ya que en el año 1229, una reunión de jefes mogoles eligió a Ogodai, el tercer hijo de Bengis Kan, Gran Kan y jefe del conjunto. Ogodai, intensificó el avance en China contra los Chin. Los Chin combatieron desesperadamente pero los ejércitos mogoles se cerraron sobre ellos.

Era difícil que los victoriosos mogoles vivieran en paz con los gastados Sung. Estos no recibieron la parte del territorio Chin que se le había prometido, se sintieron agraviados y procedieron de lo que pretendían. Esto proporcionó a los mogoles la excusa para el inevitable ataque. Sin embargo los dominios Sung no fueron conquistados tan fácilmente.

Entre tanto los mogoles extendían su poder en otras direcciones: Mesopotamia, Georgia, Armenia, Hungría y Polonia. Después de la muerte de Ogodai, en el año 1241; una dirección débil o dividida obligó a una pausa de diez años en los avances mogoles. Con la ascensión de Mangu, nieto de Bengis Kan, al cargo de Gran Kan, en el 1251, los límites del imperio comenzaron de nuevo a desplegarse.

La muerte de Mangu en Szechwan, en el año 1259 detuvo la compañía, ante la probabilidad de una lucha por la sucesión.

Entre tanto las autoridades Sung habían tratado de un modo ofensivo al representante mogol enviado  para anunciar el ascenso al trono por  Kublai y esto constituía una provocación más que suficiente para la reanudación de las hostilidades.

A pesar de la debilidad de los Sung, la conquista mogol no fue realizada con prontitud. Era una tarea de enorme dificultad y que en la práctica, resultó imposible mantener unida mucho tiempo, el batisismo imperó que se había adquirido con tanta rápidez, pero en sus conquistas los mogoles desplegaron habilidad y energía muy notables y sus figuras no carecieron de astucia en las medidas de gobierno.




Hoy habia 9 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
MONITORIAS
poner aqui la direcciones de las monitorias
 
KUNG FU WU SHU. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis